Registro de identificación 

08.12.2024

El registro de identificación se trata del análisis de los elementos esenciales que permiten contextualizar un periódico dentro de su marco histórico y cultural. Incluye aspectos como el título, el lugar y fecha de publicación, la periodicidad, el público al que se dirige, la línea editorial, y las características materiales.

Diario ABC, fundado en 1903 como semanario, y desde el 1 de junio de 1905 como diario, su administración y redacción se realiza en Madrid y dispone de varias ediciones regionales. La impresión se realiza en Madrid y en 1982 su tirada diaria era de 135.000 ejemplares, y en 2024 se ha reducido a 36.000 ejemplares.

Tras la transición española y con Luis María Anson al frente del diario, mantendrá una actitud crítica con los gobiernos socialistas y en 1980 reafirma que España siempre será su máxima preocupación junto con su liberalismo y la sincera voluntad de concordia.

Su formato de edición es el tamaño folio y con grapa, arrevistado, e incluye un artículo de opinión en la tercera página, y desde el 20 de septiembre de 1995 dispone de su propia web, la primera de la prensa generalista española. Tiene una fuerte tradición impresa y destacan sus portadas a color bajo un diseño clásico.

En la primera mitad del S. XX era el diario de la oligarquía, es decir, de la aristocracia, de la gran burguesía, de la iglesia, y de una parte de la burguesía reaccionaria de las provincias, y a partir de la transición se define como conservador, monárquico y tradicionalista, situándose cercano al PP y a sectores de la derecha española, y a los valores tradicionales con una visión nacionalista española.

Su lenguaje es formal y directo, dirigido a un público conservador y tradicionalista, y apela a los lectores que buscan una perspectiva nacionalista o religiosa en los temas sociales.

El País, diario independiente de la mañana, fundado en 1976, su administración y redacción se realiza en Madrid, y dispone de delegaciones en otras ciudades españolas, y en Ciudad de México y Säo Paulo (Brasil), en las que redacta ediciones territoriales. Dispone de varias plantas de impresión. Su tirada diaria en 1982 era de 234.000 ejemplares y en 2024 se ha reducido a los 53.000 ejemplares y es el quinto periódico digital español más consultado.

Su primer número se publicó el 4 de mayo de 1976 con el inicio de la transición española y se considera como el primer periódico de clara vocación democrática en un contexto en el que el resto de la prensa española tenía un largo historial en tiempos del franquismo.

Su primer director fue Juan Luis Cebrián, que procedía del diario Informaciones y que había trabajado en el Diario Pueblo, órgano de los sindicatos verticales franquistas.

En su aspecto, se caracteriza por su sobriedad expresiva, tanto en el tratamiento de la información como en la estética, con páginas a cinco columnas, donde las imágenes son secundarias de mero apoyo a la información.

Con una línea ideológica progresista, liberal y de centroizquierda, tradicionalmente se sitúa próximo al PSOE aunque en los últimos años su postura aparece más moderada y crítica con todo el espectro político español.

Con un estilo analítico y menos dogmático busca llegar a un público urbano, intelectual y progresista, profundizando en los temas culturales, sociales y económicos.


© 2024 El blog viajero de Manu. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar